viernes, 4 de abril de 2014



INSTALACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS SERVER 2008


Lo primero que tenemos que hacer es disponer de una copia legal del sistema operativo en cuestión,insertarlo en la unidad de CD y arrancar la máquina.
 Al inicio, se solicitan los datos referentes al idioma, formato de moneda e idioma del teclado, seleccionamos la de conveniencia y clic en siguiente .

Seleccionar la versión del sistema operativo deseado y pulsar siguiente .
Nos daran dos opciones que son Full Instalation y Server Core Installation, la instalación Server Core instala el núcleo del sistema operativo y todas sus funcionalidades sin interfaz gráfica, esto permite reducir espacio en disco y una administración más centralizada por parte del equipo de IT.

Marcar I accpet the license terms y pulsar siguiente .Si vamos a realizar una instalación nueva  para ello pulsar Custom (advanced).En este punto inicia el proceso de instalación este puede variar según las características de la maquina donde se está instalando.

Finalizado el proceso de instalación, se solicita al usuario asignar una clave de acceso al administrador, para ello pulsar ok para crear la password del usuario administrador local.

Al arrancar Windows Server 2008 aparecerá la pantalla de bienvenida mostrando los datos referentes a las configuraciones del sistema.
  

INSTALACION DE MAQUINAS VIRTUALES (VIRTUAL BOX)


Una máquina virtual es un software que nos permite simular un ordenador, lo cual nos es muy útil.Lo tenemos que descargar. 
Despues de esto lo iniciamos y veremos la pantalla de inicio, de la cual nos interesa la parte superior donde está la opción de crear una nueva máquina virtual. Aquí tenemos que elegir que queremos crear un disco duro nuevo y le vamos a dar en Crear.
Elegimos el nombre y la ubicación de nuestro disco duro y la cantidad de espacio que tendrá. Una vez elegido esto, le damos otra vez en  Crear.
Y ya que tenemos nuestra máquina virtual creada y disponible para iniciarla,Pero antes tenemos que configurar la máquina para que inicie el CD de instalación del sistema operativo.
Después de haber agregado el CD, le damos a Aceptar y ya tendremos nuestra máquina lista para el primer arranque, le damos en iniciar y esta ya va a funcionar.Una máquina virtual tiene nos sirve para muchos usos pero el uso más comun es para probar nuevos sistemas operativos sin que hagamos un cambio en el disco duro. 


INSTALACION DEL SISTEMA OPERATIVO DE RED

-Iniciamos con el disco 1/3 de windows nt server (posteriormente se solicitarán los otros dos discos), o bien desde el directorio i386 del cd-rom usando la opción winnt /b.

- elegir el tipo de instalación ya sea  rápida osea express o personalizada (custom). para mayor flexibilidad elegir la opción personalizada.

- Tenemos que seleccionar la fuente de los dispositivos de instalación. para plataformas intel, uno puede seleccionar instalar desde discos, o bien desde el cd-rom. si el setup reconoce la unidad de cd-rom, es recomendable usarla.

- Tenemos que verificar y si es necesario cambiar los componentes de hardware y software reconocidos por el setup.

- seleccionamos  la partición donde será instalado windows nt. uno puede elegir entre: fat (nativa de dos), hpfs (nativa de os/2) o bien ntfs (nativa de windows nt), es conveniente seleccionar ntfs.

-si queremos podemos formatear la partición seleccionada, seleccionamos el directorio default en donde se instalaron los archivos windows nt.
-introducir nombre y compañía, introducimos número de identificación del producto.

- decidir el nivel de seguridad del servidor. las opciones son: 1.-controlador de dominio primario, 4.-controlador de dominio secundario o 3.-servidor ordinario, se sugiere, la opción 1. introducir un nombre único para la computadora.

- seleccionar el lenguaje, si se eligió la instalación personalizada, seleccionar las tareas adicionales/opcionales de instalación. si se seleccionó la instalación rápida, dichas tareas serán realizadas, seleccionar auto detección al momento de elegir los adaptadores de red. en caso de un adaptador no muy conocido elegir la detección manual

- verificamos y modificamos los parámetros de la tarjeta de red, tales como irq, puertos de entrada/salida, dirección básica de memoria, línea dma, etc. seleccionar los protocolos de red que usará la tarjeta de red (ipx/spx, tcp/ip, netbeui, etc.).

- se deben configurar algunos parámetros, que  ingresamos el password de administrador y seleccionamos  los parámetros para la memoria virtual.

- Ponemos fecha, hora y zona horaria, elegimos el  adaptador de vídeo para finalizar la instalación.


SISTEMAS OPERATIVOS DE RED

Es un sitema que conecta a dos computadoras de un medio de comunicación.

UNIX 
Que es de tiempo compartido , controla los recursos de la computadora y los asigna entre los usuarios
 

WINDOWS NT 
sirve para el uso de compañias grandes por lo tanto realiza muy bien algunas tareas tales como la proteccion a contraseñas 

NETWARE de NOVELL es el sistema de redes mas popular en el mundo de las PC 


LANTASTIC de ARTISOFT 


es uno de los primeros sistemas para redes de punto a punto. Este sistemas opera en casi todas las configuraciones de hardware 


Desktoptwo

 Basado en Flash, requiere registro para probarlo. Las aplicaciones son algo lentas y con unos cuantos bugs. Hace bastantes cosas bien, pero le falta algo de usabilidad. Y dejar de funcionar a base de pop-ups. 


NORMA ISO

Esta norma esta encargada de favorecer normas de fabricación , comercio y comunicación en todo el mundo,sus normas más utilizadas son :
ISO 216 que es la que contempla los tamaños DIN-A4,DIN-A3 etc.
ISO 639 los sistemas de calidad

ISO 9000,9001 Y 9004 en relación con el medio ambiente

ISO/IEC 80000 para los signos y los símbolos matemáticos y las magnitudes del sistema internacional de unidades.



NORMA ANSI
Es una organización encargada de estandarizar tecnologías es miembro dela ISO, que es la organización internacional para la estandarización coordina el sistema voluntario y de consenso de los estándares.
Algunas normas:

 La norma ANSI/TIA/EIA-568-BCableado de Telecomunicaciones en EdificiosComerciales. (Cómo instalar el Cableado)–TIA/EIA 568-B1 Requerimientos generales–TIA/EIA 568-B2 Componentes de cableadomediante par trenzado balanceado–TIA/EIA 568-B3 Componentes de cableado,Fibra óptica

 La norma ANSI/EIA/TIA-569 : proporciona directrices para conformar ubicaciones, áreas, y vías a través de las cuales se instalan los equipos y medios de telecomunicaciones.

 La norma ANSI/TIA/EIA-606: Proporciona normas para la codificación de colores,etiquetado, y documentación de un sistema de cableado instalado. Seguir esta norma, permite una mejor administración de una red, creando un método de seguimiento de los traslados, cambios y adiciones. Facilita además la localización de fallas, detallando cada cable tendido por características.”

La norma ANSI/TIA/EIA-607 Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta a tierra deTelecomunicaciones en Edificios Comerciales.


La norma ANSI/TIA/EIA-758Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa de Telecomunicaciones.

NORMA IEEE

Representa el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos Esta norma es la que define el desplazamiento de los datos a través de un red, presentan un mejoramiento continuo ya que constantemente son revisadas por la junta directiva .

NORMAS


# 802.1 - Estándar definido relativo a los algoritmos para enrutamiento de cuadros o frames (la forma en que se encuentra la dirección destino).
# 802.2 - Define los métodos para controlar las tareas de interacción entre la tarjeta de red y el procesador (nivel 2 y 3 del OSI) llamado LLC. 
# 802.3 - Define las formas de protocolos Ethernet CSMA/CD en sus diferentes medios físicos (cables). 
# 802.4 - Define cuadros Token Bus tipo ARCNET. 
# 802.5 - Define hardware para Token Ring. 
# 802.6 - Especificación para redes tipo MAN. 
# 802.7 - Especificaciones de redes con mayores anchos de banda con la posibilidad de transmitir datos, sonido e imágenes. 
# 802.8 - Especificación para redes de fibra óptica time Token Passing/FDDI. 
# 802.9 - Especificaciones de redes digitales que incluyen video. 
# 802.11 - Estándar para redes inalámbricas con línea visual. 
# 802.11a - Estándar superior al 802.11b, pues permite velocidades teóricas máximas de hasta 54 Mbps, apoyándose en la banda de los 5GHz. A su vez, elimina el problema de las interferencias múltiples que existen en la banda de los 2,4 GHz (hornos microondas, teléfonos digitales DECT, BlueTooth). 
# 802.11b - Extensión de 802.11 para proporcionar 11 Mbps usando DSSS. También conocido comúnmente como Wi-Fi (Wireless Fidelity): Término registrado promulgado por la WECA para certificar productos IEEE 802.11b capaces de ínter operar con los de otros fabricantes. Es el estándar más utilizado en las comunidades inalámbricas. 
# 802.11e - Estándar encargado de diferenciar entre video-voz-datos. Su único inconvenientes el encarecimiento de los equipos. 
# 802.11g - Utiliza la banda de 2,4 GHz, pero permite transmitir sobre ella a velocidades teóricas de 54 Mbps. Se consigue cambiando el modo de modulación de la señal, pasando de 'Complementary Code Keying' a 'Orthogonal Frequency Division Multiplexing'. Así, en vez de tener que adquirir tarjetas inalámbricas nuevas, bastaría con cambiar su firmware interno. 
# 802.11i - Conjunto de referencias en el que se apoyará el resto de los estándares, en especial el futuro 802.11a. El 802.11 supone la solución al problema de autenticación al nivel de la capa de acceso al medio, pues sin ésta, es posible crear ataques de denegación de servicio (DoS). 




PUERTOS DE MODEMS.



Los puertos al modem sirven para tener conexión ya que si no están abiertos no nos permiten la conexión ya que si nosotros queremos acceder a internet debemos tener habilitado ya que si lo bloqueamos no tendremos para acceso a las paginas web.


SUBNETTING.


                     
Cada subred funciona como si fuese una red independiente. Desde el exterior se ve como si fuese una red única.
Para realizar la división en subredes hay que dividir la parte de hosts en dos partes.



Para saber como se divide la parte de host en subred y host se utilizan las máscaras, la máscara pone a 1 todos los bits de red y de subred.

DIRECCIONES PRIVADAS

Estas direcciones pueden ser usadas por cualquier persona en redes Internas pero no pueden ser ruteadas a la Internet mundial.

CLASE C : Tiene 21 bits para direcciones de red y 8 bits para direcciones del equipo lo que permite tener un máximo de 2.0097 redes y 65,536 direcciones.

CLASE B : Tiene 14 bits para las direcciones de red y 16 bits para direcciones de los equipos permite tener 65.536 y 4,194,304 direcciones.


CLASE A: Tiene 7 bits para las direcciones de red el primer bit del octeto siempre será 0 y los 24 bits restantes representan a direcciones del equipo 2,097,152 direcciones.

 


¿Qué es una IP?


Las direcciones IP son un número único e irrepetible con el cual se identifica a una computadora conectada a una red que corre el protocolo IP, una dirección IP es un conjunto de cuatro números del 0 al 255 separados por puntos ejemplo:


LOS COMPONENTES DE TCP/IP

TCP (Transmission Control Protocol). Es un Protocolo de Control de Transmisión que esta basado en una conexión, las máquinas que envían y reciben datos están conectadas y se comunican entre ellas en todo momento.

UDP (User Datagram Protocol).es un  Protocolo de Datagramas PROTOCOLO TCP/IP
Las redes TCP/IP esta funciona para enlazar algunos ordenadores de diferente tipo ya sea PCs, minis que ejecutan sistemas operativos distintos sobre las redes de area local o de area extensa permite la conexión de equipos distantes geográficamente y es el nombre de un protocolo de conexión de redes fue diseñada para ser un componete de red su parte principal es el software.
Existen diferentes niveles cada uno de ellostien su  propia encapsulación añadiendo cabecera y bloques finales que reciben del nivel superior, lo que tiene como resultado seis conjuntos de cabeceras y bloques finales en el momento en que un mensaje llega a la red. Todas estas cabeceras y bloques finales se pasan a la red  como por ejemplo Ethernet o Netware que puede añadir incluso más información a nivel de Usuario los datos se envían o reciben estén en contacto entre ellas.

 IP (Internet Protocol). Protocolo de Internet. Gestiona la transmisión actual de datos.

 ICMP (Internet Control Message Protocol).este  Protocolo de Control de Mensajes de Internet maneja los mensajes de estado para IP, como errores o cambios en el hardware de red que afecten a las rutas.

 RIP (Routing Information Protocol).este  protocolo de Información de Rutas es el que determina el mejor método de ruta para entregar un mensaje.


Las direcciones de red las gestionan servicios y es el medio por el que se identifican las maquinas, tanto por su nombre y número único.

 ARP (Address Resolution Protocol).Este  Protocolo de Resolución de Direcciones. Da  las direcciones numéricas únicas de las máquinas en la red.

DNS (Domain Name System).Este  Sistema de Nombres de Dominio da las direcciones numéricas desde los nombres de máquinas.

RARP (Reverse Address Resolution Protocol). Este Protocolo de Resolución Inversa de Direcciones es quien  Determina las direcciones de las máquinas en la red, pero en sentido inverso al de ARP.






CIFRADO POR SUSTITUCIÓN

Es un método donde las unidades del texto son reemplazadas por un texto cifrado que sigue un sistema regular sus unidades solo pueden ser de una sola letra.

CIFRADO CÉSAR

Este cifrado César fue uno de los primeros métodos de cifrado conocidos históricamente. Julio César lo usó para enviar órdenes a sus generales en los campos de batalla, este Consistía en escribir el mensaje con un alfabeto que estaba formado por las letras del alfabeto latino normal desplazadas tres posiciones a la derecha.


MODELO OSI.

Contiene siete capas es el proceso de transmisión de la información entre equipos informáticos , donde cada capa se encarga de ejecutar cierta parte determinada del proceso .
Capas.

1.-FÍSICO: se encarga de las conexiones físicas de la computadora hacia una red por medios guiados como seria. cable coaxial, cable de par trenzado, fibra óptica entre otros tipos de conexión cableado pero medios no guiados: radio, infrarrojos, microondas, láser y otras redes ,transmite a los bits por la transmisión.

2.-ENLACE: Establece el flujo de datos entre los usuarios y controla si va a tener algunos errores ,esta también se ocupa del direccionamiento físico de la topología de red.

3.-RED: Su objetivo es que lleguen los datos desde su origen hasta el destino cuando ambos estén conectados y lo encargados de que esto suceda son los routers, ellos pueden actuar como switch de un nivel 2 o dependiendo a la función que le sea asignada y la convierte en la dirección IP.

4.- TRANSPORTE: Esta capa acepta los datos que le fueron enviados por alguna de las capas superiores ya que después los divide en partes pequeñas y las pasa a la capa de red.al igual que asegura los datos que fueron enviados,sus protocolos más utilizados se encuentra el TSP.

5.- SESIÓN: Organiza sesiones que permite que dos usuarios se comuniquen a través de la red, se incluyen las contraseñas de usuarios y la administración del sistema.

6.- Presentación: Permite cifrar los datos y comprimir osea los traduce de la maquina a un formato por los usuarios.


7.- APLICACIÓN: Intercambia la información entre los usuarios y el sistema operativo.




MEDIOS FÍSICOS DE INTERCONEXIÓN


Son los que amplifican las señales para que coloquen cables de mucha más longitud, algunos de sus problemas podrían ser los limites de la distancia, seguridad, gestión de red.



TOPOLOGIAS.

Las topologías de red son formas de poder conectar los equipos de computo y es un patrón de conexión entre los nodos de una red de computadoras o servidores y tienen una combinación de los estándares y protocolos.

Existen diferentes topologías como la de :

BUS: Está se podría decir que de una manera más simple ya que sus equipos están conectados a una misma línea de transmisión con un cable largo como una red troncal por así decirlo ,algunas de sus ventaja seria que es muy fácil su instalación  y una desventaja tiene que estar muy bien conectado y al igual que es una red que ocupa algo de espacio y si una se descompone afecta a las demás.


ESTRELLA: Sus equipos están conectados a un nodo central que esta ocupado por un hub o switch es una caja que contiene un cierto numero de sockets y ahí es donde van conectados los cables de los equipos su ventaja es que permite que todos los nodos se comuniquen pero la desventaja es que si falla el nodo central toda la red se va a desconectar.




ANILLO: En esta sus cables están conectados de una forma circular sus señales viajan a través del bucle que pasan a través del equipo  y este actúa de forma repetidor  para que tenga más señal y la envié a los demás equipos su ventaja es que como ya lo mencione cada equipo actúa de una forma repetidora generándole y enviándola a los demás equipos para que no se pierda la señal.

ÁRBOL: Tiene algún parecido con la de la estrella pero esta no tiene un nodo central  ya que tiene un nodo de enlace troncal es decir un cable con varias capas de ramificaciones su flujo de información es jerárquico .



MALLA: Cada nodo esta conectado a todos los nodos ya que de está manera es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por diferentes cambios si esta completamente bien conectada no puede interrumpirse en las comunicaciones.



TIPOS DE REDES.

 Existen 3 tipos en las cuales se clasifican las redes:

 Ya sea por su tamaño o por su forma de conexión.
Por su tamaño se distinguen ya que si son conectadas a todos los Ordenadores dentro de un mismo edificio se le denomina LAN.

-La red de ÁREA LOCAL (LAN)  es una red que se limita en una area pequeña como podria ser un Edificio,un cuarto etc.

-La siguiente es la Red de área amplia (WAN) que es es una red de comunicaciones de datos y como lo dice red de area amplia cubre más una area son utilizadas en las compañias de telefono estas red trabajo con algunas capas del Modelo OSI .


-Otra red es la WLAN  que es una red de Área local pero es inalambrica  ya que utiliza ondas electromagnéticas y no un par trenzado coaxial o de cualquier otro tipo puede ser utilizada dentro de un edificio o alguna escuela 


¿QUÉ ES UNA RED?

 Una red son dispositivos que están conectados ya sea por medio de cables, señales o cualquier otro medio donde se pueden mandar datos, o que compartan alguna información de cualquier tipo.