viernes, 4 de abril de 2014



INSTALACIÓN DEL SISTEMA OPERATIVO WINDOWS SERVER 2008


Lo primero que tenemos que hacer es disponer de una copia legal del sistema operativo en cuestión,insertarlo en la unidad de CD y arrancar la máquina.
 Al inicio, se solicitan los datos referentes al idioma, formato de moneda e idioma del teclado, seleccionamos la de conveniencia y clic en siguiente .

Seleccionar la versión del sistema operativo deseado y pulsar siguiente .
Nos daran dos opciones que son Full Instalation y Server Core Installation, la instalación Server Core instala el núcleo del sistema operativo y todas sus funcionalidades sin interfaz gráfica, esto permite reducir espacio en disco y una administración más centralizada por parte del equipo de IT.

Marcar I accpet the license terms y pulsar siguiente .Si vamos a realizar una instalación nueva  para ello pulsar Custom (advanced).En este punto inicia el proceso de instalación este puede variar según las características de la maquina donde se está instalando.

Finalizado el proceso de instalación, se solicita al usuario asignar una clave de acceso al administrador, para ello pulsar ok para crear la password del usuario administrador local.

Al arrancar Windows Server 2008 aparecerá la pantalla de bienvenida mostrando los datos referentes a las configuraciones del sistema.
  

INSTALACION DE MAQUINAS VIRTUALES (VIRTUAL BOX)


Una máquina virtual es un software que nos permite simular un ordenador, lo cual nos es muy útil.Lo tenemos que descargar. 
Despues de esto lo iniciamos y veremos la pantalla de inicio, de la cual nos interesa la parte superior donde está la opción de crear una nueva máquina virtual. Aquí tenemos que elegir que queremos crear un disco duro nuevo y le vamos a dar en Crear.
Elegimos el nombre y la ubicación de nuestro disco duro y la cantidad de espacio que tendrá. Una vez elegido esto, le damos otra vez en  Crear.
Y ya que tenemos nuestra máquina virtual creada y disponible para iniciarla,Pero antes tenemos que configurar la máquina para que inicie el CD de instalación del sistema operativo.
Después de haber agregado el CD, le damos a Aceptar y ya tendremos nuestra máquina lista para el primer arranque, le damos en iniciar y esta ya va a funcionar.Una máquina virtual tiene nos sirve para muchos usos pero el uso más comun es para probar nuevos sistemas operativos sin que hagamos un cambio en el disco duro. 


INSTALACION DEL SISTEMA OPERATIVO DE RED

-Iniciamos con el disco 1/3 de windows nt server (posteriormente se solicitarán los otros dos discos), o bien desde el directorio i386 del cd-rom usando la opción winnt /b.

- elegir el tipo de instalación ya sea  rápida osea express o personalizada (custom). para mayor flexibilidad elegir la opción personalizada.

- Tenemos que seleccionar la fuente de los dispositivos de instalación. para plataformas intel, uno puede seleccionar instalar desde discos, o bien desde el cd-rom. si el setup reconoce la unidad de cd-rom, es recomendable usarla.

- Tenemos que verificar y si es necesario cambiar los componentes de hardware y software reconocidos por el setup.

- seleccionamos  la partición donde será instalado windows nt. uno puede elegir entre: fat (nativa de dos), hpfs (nativa de os/2) o bien ntfs (nativa de windows nt), es conveniente seleccionar ntfs.

-si queremos podemos formatear la partición seleccionada, seleccionamos el directorio default en donde se instalaron los archivos windows nt.
-introducir nombre y compañía, introducimos número de identificación del producto.

- decidir el nivel de seguridad del servidor. las opciones son: 1.-controlador de dominio primario, 4.-controlador de dominio secundario o 3.-servidor ordinario, se sugiere, la opción 1. introducir un nombre único para la computadora.

- seleccionar el lenguaje, si se eligió la instalación personalizada, seleccionar las tareas adicionales/opcionales de instalación. si se seleccionó la instalación rápida, dichas tareas serán realizadas, seleccionar auto detección al momento de elegir los adaptadores de red. en caso de un adaptador no muy conocido elegir la detección manual

- verificamos y modificamos los parámetros de la tarjeta de red, tales como irq, puertos de entrada/salida, dirección básica de memoria, línea dma, etc. seleccionar los protocolos de red que usará la tarjeta de red (ipx/spx, tcp/ip, netbeui, etc.).

- se deben configurar algunos parámetros, que  ingresamos el password de administrador y seleccionamos  los parámetros para la memoria virtual.

- Ponemos fecha, hora y zona horaria, elegimos el  adaptador de vídeo para finalizar la instalación.


SISTEMAS OPERATIVOS DE RED

Es un sitema que conecta a dos computadoras de un medio de comunicación.

UNIX 
Que es de tiempo compartido , controla los recursos de la computadora y los asigna entre los usuarios
 

WINDOWS NT 
sirve para el uso de compañias grandes por lo tanto realiza muy bien algunas tareas tales como la proteccion a contraseñas 

NETWARE de NOVELL es el sistema de redes mas popular en el mundo de las PC 


LANTASTIC de ARTISOFT 


es uno de los primeros sistemas para redes de punto a punto. Este sistemas opera en casi todas las configuraciones de hardware 


Desktoptwo

 Basado en Flash, requiere registro para probarlo. Las aplicaciones son algo lentas y con unos cuantos bugs. Hace bastantes cosas bien, pero le falta algo de usabilidad. Y dejar de funcionar a base de pop-ups. 


NORMA ISO

Esta norma esta encargada de favorecer normas de fabricación , comercio y comunicación en todo el mundo,sus normas más utilizadas son :
ISO 216 que es la que contempla los tamaños DIN-A4,DIN-A3 etc.
ISO 639 los sistemas de calidad

ISO 9000,9001 Y 9004 en relación con el medio ambiente

ISO/IEC 80000 para los signos y los símbolos matemáticos y las magnitudes del sistema internacional de unidades.



NORMA ANSI
Es una organización encargada de estandarizar tecnologías es miembro dela ISO, que es la organización internacional para la estandarización coordina el sistema voluntario y de consenso de los estándares.
Algunas normas:

 La norma ANSI/TIA/EIA-568-BCableado de Telecomunicaciones en EdificiosComerciales. (Cómo instalar el Cableado)–TIA/EIA 568-B1 Requerimientos generales–TIA/EIA 568-B2 Componentes de cableadomediante par trenzado balanceado–TIA/EIA 568-B3 Componentes de cableado,Fibra óptica

 La norma ANSI/EIA/TIA-569 : proporciona directrices para conformar ubicaciones, áreas, y vías a través de las cuales se instalan los equipos y medios de telecomunicaciones.

 La norma ANSI/TIA/EIA-606: Proporciona normas para la codificación de colores,etiquetado, y documentación de un sistema de cableado instalado. Seguir esta norma, permite una mejor administración de una red, creando un método de seguimiento de los traslados, cambios y adiciones. Facilita además la localización de fallas, detallando cada cable tendido por características.”

La norma ANSI/TIA/EIA-607 Requerimientos para instalaciones de sistemas de puesta a tierra deTelecomunicaciones en Edificios Comerciales.


La norma ANSI/TIA/EIA-758Norma Cliente-Propietario de cableado de Planta Externa de Telecomunicaciones.

NORMA IEEE

Representa el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos Esta norma es la que define el desplazamiento de los datos a través de un red, presentan un mejoramiento continuo ya que constantemente son revisadas por la junta directiva .

NORMAS


# 802.1 - Estándar definido relativo a los algoritmos para enrutamiento de cuadros o frames (la forma en que se encuentra la dirección destino).
# 802.2 - Define los métodos para controlar las tareas de interacción entre la tarjeta de red y el procesador (nivel 2 y 3 del OSI) llamado LLC. 
# 802.3 - Define las formas de protocolos Ethernet CSMA/CD en sus diferentes medios físicos (cables). 
# 802.4 - Define cuadros Token Bus tipo ARCNET. 
# 802.5 - Define hardware para Token Ring. 
# 802.6 - Especificación para redes tipo MAN. 
# 802.7 - Especificaciones de redes con mayores anchos de banda con la posibilidad de transmitir datos, sonido e imágenes. 
# 802.8 - Especificación para redes de fibra óptica time Token Passing/FDDI. 
# 802.9 - Especificaciones de redes digitales que incluyen video. 
# 802.11 - Estándar para redes inalámbricas con línea visual. 
# 802.11a - Estándar superior al 802.11b, pues permite velocidades teóricas máximas de hasta 54 Mbps, apoyándose en la banda de los 5GHz. A su vez, elimina el problema de las interferencias múltiples que existen en la banda de los 2,4 GHz (hornos microondas, teléfonos digitales DECT, BlueTooth). 
# 802.11b - Extensión de 802.11 para proporcionar 11 Mbps usando DSSS. También conocido comúnmente como Wi-Fi (Wireless Fidelity): Término registrado promulgado por la WECA para certificar productos IEEE 802.11b capaces de ínter operar con los de otros fabricantes. Es el estándar más utilizado en las comunidades inalámbricas. 
# 802.11e - Estándar encargado de diferenciar entre video-voz-datos. Su único inconvenientes el encarecimiento de los equipos. 
# 802.11g - Utiliza la banda de 2,4 GHz, pero permite transmitir sobre ella a velocidades teóricas de 54 Mbps. Se consigue cambiando el modo de modulación de la señal, pasando de 'Complementary Code Keying' a 'Orthogonal Frequency Division Multiplexing'. Así, en vez de tener que adquirir tarjetas inalámbricas nuevas, bastaría con cambiar su firmware interno. 
# 802.11i - Conjunto de referencias en el que se apoyará el resto de los estándares, en especial el futuro 802.11a. El 802.11 supone la solución al problema de autenticación al nivel de la capa de acceso al medio, pues sin ésta, es posible crear ataques de denegación de servicio (DoS).